Redacción/LaExpresión
CIUDAD VICTORIA. —Tras reconocer que de forma diaria el municipio ha dejado de percibir casi medio millón de pesos, Glynnis Jiménez Vázquez, gestiona que sea reinstalada la llamada Ruta Fiscal, para que Soto la Marina regrese a ser parte del trayecto de transmigrantes centroamericanos con destino a los Estados Unidos.
En entrevista para el “#ElPodcast con Alejandro Paz” la Alcaldesa de Soto la Marina precisó que el cambio se dio en la administración sexenal pasada.
“Justo el año pasado nos tocó —como empresarios— meter un amparo, porque nosotros éramos el trance de todo el centroamericano que cruzaba la frontera con sus carritos”, explicó.
Y continuó: “pasaban por Soto la Marina, llegaban a dormir porque somos el punto medio para cargar gasolina, para dormir, para bañarse, cenar, comer”.
La Alcaldesa de Soto la Marina reitera que hay afectaciones, al dejar de captar divisas por el orden de los 300 mil, 400 mil o hasta medio millón de pesos diarios.
“Por ahí (alguien) nos cambió lo que es la ruta fiscal; entonces ahora todos nuestros amigos centroamericanos pasan por Jiménez; eso nos afectó mucho económicamente”.
Precisó que desde el cambio de ruta fiscal, el comercio local, en casi todos los rubros, perdió el ingreso diario citado: “hoy toca gasolina, tengo que cambiar una llanta, tuve que cenar o en algún hotelito; si nos afectó ese cambio de la ruta fiscal y estamos todavía en proceso para regresarla a nuestro municipio”, finalizó.
DINERO DE LA PESCA SERÁ PARA LA PESCA
Por otro lado y tras reconocer que la cabecera municipal de Soto la Marina no es el atractivo turístico, toda vez que La Pesca sí lo es, la alcaldesa Jiménez Vázquez, aseguró que su administración determinó que el dinero recaudado por el ingreso a la playa, durante Semana Santa, será invertido en el Poblado.
“Todo lo recaudado se queda en La Pesca. Si al final del día la Cabecera no es el centro turístico, pasan por ahí porque tienen que ir a La Pesca y ésta tienen muchas deficiencias, por lo que todo lo que se recaude se va a quedar ahí; este año todo lo recaudado se va a quedar en La Pesca”, citó.
Acusó que las administraciones que han pasado, se han conducido a través del “primero yo, después yo, luego otra vez yo y ya después me preocupo por quién está abajo, y el chiste es que la gente piense en Soto la Marina cuando quieran un lugar de esparcimiento”.
Jiménez Vázquez expuso el caso de un empresario de Estados Unidos que buscaba poner un negocio dedicado a la fabricación de clavos, pero en la administración anterior fue bloqueado al cuestionarle el hoy ex presidente municipal: “Y que voy a ganar yo”.
De concretarse este pequeño comercio, se estarían generando cerca de 20 a 30 empleos directos, algo que generaría beneficio, “Yo me doy por bien servida que Soto la Marina esté creciendo”.