La petrolera mexicana Pemex iniciará un plan de ahorro para pagar una deuda aproximada de 99 mil millones de dólares.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la estrategia nacional del sector energético y de hidrocarburos este miércoles e incluyó un plan de ‘austeridad’ para Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que le permitirá tener ahorros de 50 mil millones de pesos.
En ese sentido, el director de Pemex, Víctor Rodríguez, reveló que el plan de austeridad republicana será posible mediante la eliminación de gastos y compactación de costos.
Asimismo, durante la conferencia matutina del Gobierno, expuso que la estrategia contempla integrar las subsidiarias de la petrolera en una sola compañía, incrementar la productividad y reducir las filiales, que ahora son más de 40.
“Estamos aplicando un plan de austeridad republicana y la integración en una sola empresa. De entrada, nuestra meta es tener una reducción de los egresos de 50 mil millones de pesos mediante la eliminación de los costos, vamos a reducir los gastos que resultan redundantes”, expresó Rodríguez.
Este plan se anuncia tras reportarse que Pemexperdió 21 mil 912 millones de dólares en los primeros tres trimestres de 2024, con lo que incrementó su deuda.
¿De cuánto es la deuda actual de Pemex?
La deuda actual de la petrolera mexicana Pemex ronda los 99 mil millones de dólares, según la información compartida por Víctor Rodríguez.
“Ahorita tenemos una deuda de 99 mil millones de dólares, deuda financiera, y la vamos a seguir bajando”, agregó Víctor Rodríguez.
El subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, anunció que integrarán en un solo gravamen los tres impuestos que paga Pemex ahora: el derecho de exploración, el derecho de extracción de hidrocarburos y el derecho de utilidad compartida.
El nuevo impuesto se llamará ‘Derecho petrolero para el bienestar’, que estará basado en la producción, con una tasa del 30 por ciento para los combustibles en general y del 11.63 por ciento para gas no asociado.
La estrategia del Gobierno tiene como objetivo dar continuidad al rescate de la soberanía energética, en el caso del sector petrolero.
Con información de Radio Fórmula