Redacción/LaExpresión
CIUDAD VICTORIA. —A pesar de que el nivel de almacenamiento de la presa Vicente Guerrero se ubica en un 44.10 por ciento y sigue aumentando, a razón de 400 litros por segundo, la Comapa aplicará un nuevo sistema de sectorización del servicio, es decir otro tandeo, pero sería más flexible, con el fin de cuidar el vital líquido.
Así lo informó, hoy por la mañana, el gerente general de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) Victoria, Eliseo García Leal, quien agregó que en una semana iniciaría la licitación de lo que será la planta potabilizadora para la segunda línea del Acueducto.
En cuanto a la calidad del agua que se entrega a través de la red de distribución, citó: “la planta ya está trabajando al cien por ciento y estamos entregando un agua de calidad excelente, ahorita a la Ciudad; se puede tomar el agua de la llave”.
Aseguró que una vez que pasaron las lluvias, el agua en los pozos de almacenamiento y de la presa misma se ha asentado, “por lo que el agua que la Comapa entrega no rebasa los cuatro puntos de turbidez”.
Reiteró que los 12 puntos que señalaba la Secretaría de Salud de Tamaulipas que les faltaba cloración, ya fueron remediados; “no es en la red, sino que tienen cisternas y hay que estarla clorando”.
Aseguró que es necesaria la segunda línea del acueducto para que la Capital de Tamaulipas cuente son el servicio al cien por ciento de forma permanente.
García Leal precisó que para el consumo humano, Ciudad Victoria requiere de 30 millones de metros cúbicos al año y actualmente se cuenta con almacenamiento superior a los mil 700 millones de metros cúbicos.
“Yo sé que en una semana empieza la licitación de la planta potabilizadora; el proyecto original era el acuaférico que se construyó, luego la planta potabilizadora y por último la segunda línea del acueducto (…) el acuaférico trabaja al 50 por ciento”, citó.
El Gerente General de la Comapa, aseguró que dependiendo del presupuesto con que se cuente, la construcción de la segunda línea del Acueducto, Guadalupe Victoria, “tardaría dos años en terminarse y ponerse a trabajar”.
Para finalizar, García Leal puntualizó que de los diez drenajes colapsados, “se han atendido ocho y sólo quedan los de la Misión y el de la calle 25”. Además, de forma diaria, en promedio, se reparan 20 fugas de agua potable.