Redacción/LaExpresión
CIUDAD VICTORIA. —Solamente queremos que el Gobierno del Estado, a través de su Vocero de Seguridad, diga la verdad: que aclare la información antes de emitir un comunicado, que acepte lo que está pasando, “porque tenemos que aceptar la realidad de Tamaulipas, para poder cambiarla”, sentenció Edith González Treviño.
En conferencia de prensa, llevada a cabo en el municipio de Reynosa, la líder y coordinadora del colectivo “Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas”, reiteró en que la Autoridad estatal: “acepten la existencia de esos campos (cementerios) clandestinos”.
Aseguró que aunque el Ejecutivo estatal afirma que Tamaulipas es un estado seguro, González Treviño contradice la sentencia al precisar: “Yo creo que los colectivos y las personas en general que sufrimos esta violencia, no estamos de acuerdo”.
Demandó a la Vocería de Seguridad Pública que no confunda a la ciudadanía “que cuando emitan un comunicado sean más específicos y directos a la población, ya que solamente tratan de limpiar su nombre manchando el trabajo de otras personas, en este caso nosotros”.
Al hablar de las cifras que emite el Gobierno del Estado, donde colocan a Tamaulipas como el más seguro de la frontera, expone: “es evidente que cada Gobierno no se quiere ver manchado con estas cifras y estos sitios de exterminio siempre han existido y los colectivos de búsqueda estamos evidenciando lo que está pasando”.
González Treviño fue clara al acusar que dentro de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas “sabe muy bien la existencia de estos sitios”.
La líder del Colectivo destacó que no niega que el Gobierno del Estado está trabajando, pero también demandó pero no se niegue la inseguridad que está pasando en Tamaulipas, “ni minimizar lo que estamos haciendo, ni tampoco negar que existen este tipo de exterminio”.