Redacción/LaExpresión
CIUDAD VICTORIA. —Haciendo un llamado a los padres de familia para que tengan una mayor vigilancia hacia sus hijos, Carlos Eduardo López García confirmó que realizarán una valoración psicológica al menor, para ver qué hay en el núcleo familiar y por qué está introduciendo ese tipo de jugueres al plantel, al referirse al arma de juguete que fue detectada en la mochila de un alumno de la Secundaria Técnica número Uno, “Álvaro Obregón”,.
El titular de la de Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, del Sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Victoria, al hacer referencia al arma citó: “era una réplica muy bien elaborada”.
Detalló que el Plantel educativo tiene protocolos internos ante este tipo de situación y por tal motivo se van a citar a los padres del estudiante y posteriormente la Directiva tomará una decisión.
“Fue en la entrada, fue un arma de juguete, una réplica como tal; el Director, en buen uso, dio aviso a los padres del menor; le retiraron el juguete y los padres se llevaron al menor por el día de hoy”, citó.
López García aseguró que este tipo de conductas, como llevar una réplica de un arma de fuego, en muchas de las ocasiones son motivadas por llamar la atención entre sus compañeros, “cuestiones de juego, muchas de las veces”.
Al abundar en el tema, el Procurador del DIF afirmó que publicaciones con contenido violento que se ven en la televisión, Internet o en las redes sociales, “deben tener algún tipo de injerencia en estas conductas”.
Para finalizar, explicó que a raíz de este hecho, la Procuraduría del DIF Victoria optará por reactivar las pláticas para prevenir la violencia en los planteles educativos, “vamos a reactivar este tipo de pláticas; vamos a reforzar y ver la manera de dar una plática al grupo en particular”, al hacer referencia al salón en donde cursa sus estudios el alumno de tercer año que portaba el arma.
Para finalizar, López García hizo un llamado a los padres de familia para que presten atención sobre lo que sus hijos en edad escolar están consumiendo a través de la televisión, el Internet o las redes sociales.