Redacción/LaExpresión
CIUDAD VICTORIA. —Al reconocer que de manera histórica, dentro del Seguro Social se tenía una política restrictiva para la contratación de especialistas, José Luis Aranza Aguilar destacó que durante el 2024 el organismo se nutrió de la primera generación más numerosa de todo el país y para este año fueron contratados 252 especialistas más, que ya trabajan en las distintas unidades médicas.
En entrevista para “#ElPodcast con Alejandro Paz”, el Delegado en Tamaulipas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) citó que: “El Seguro Social, que prepara a poco más del 50 por ciento de los especialistas, se nutrió de un buen número de mujeres y hombres ya con alguna especialidad médica”.
Detalló que la contratación de dicho número de especialistas inició en los primeros días de marzo, donde el IMSS prepara un Draft a donde acuden los representantes de los 32 estados del país, a presentar su oferta laboral.
Al abundar sobre el tema, Aranza Aguilar explicó que el IMSS Tamaulipas cuenta con 48 unidades de medicina familiar, en donde la cobertura de médicos especialistas está en un 98 por ciento.
Agregó que se cuenta con nueve hospitales en todo el estado, pero contando también la zona norte del estado de Veracruz, en Pánuco, en donde la cobertura fluctúa entre el 95 y un 97 por ciento.
“Solamente en dos regiones se nos complica y es una de las particularidades que tenemos en Tamaulipas: uno es Reynosa y el otro Nuevo Laredo; y ahí alcanzamos un porcentaje de cobertura de un 85 por ciento”, explicó.
Aranza Aguilar aseguró que en la medida en que se mantenga esta política de una formación de recursos humanos especialistas, la gran brecha que se tiene de plazas no cubiertas se va a corregir.
Precisó que Tamaulipas destaca por su seguridad y porque es un estado en donde se puede desarrollar profesionalmente incluso de manera familiar.
Dijo que para la parte norte de la entidad, existe un incentivo mayor al ofrecer un sobre sueldo del 20 por ciento, “ahorita estamos viendo que se puede incrementar ese porcentaje para ser más atractivo y la gente voltea a ver a Tamaulipas como su mejor opción”.
Explicó que hay algunas especialidades con mayor demanda que otras, como la oncología médica y la oncología quirúrgica, “por la naturaleza de la especialidad son de las áreas en donde tenemos que formar más recursos; porque los recursos que tenemos no son tan suficientes”, finalizó.