Redacción/LaExpresión
CIUDAD VICTORIA. —Aunque de las cuentas públicas 2023, presentadas al Congreso, hay observaciones por 11 mil 465 millones de pesos en ayuntamientos y la especial de Gobierno por más de dos mil 86 millones de pesos, Francisco Noriega Orozco advirtió que del 2016 al 2024 hay 45 denuncias que podrían alcanzar sanción penal por un presunto quebrando de tres mil 191 millones de pesos.
El titular de la Auditoría Superior del Estado, en conferencia de prensa desde el Pleno de Sesiones, precisó que las denuncias ya fueron presentadas ante la Fiscalía Especializada en el Combate la Corrupción y corresponden a un presunto quebranto de 778 millones de pesos en ayuntamientos y la Especial de Gobierno por más de dos mil 400 millones de pesos.
“Ahora estamos presentando el doble de denuncias que en ocho años de la administración anterior; el total de las denuncias presentadas por la Auditoría (ASE) se encuentra en proceso, es decir que no se cuenta todavía con sentencia condenatoria”, dijo.
Y agregó: “La suma de los montos de cada expediente asciende a más de tres mil 191 millones de pesos y estos procesos sancionan penalmente a los servidores públicos”.
Detalló que durante el ejercicio 2024, fueron presentadas 45 denuncias penales y al hacer un comparativo del 2016 al 2023, durante ese periodo sólo se presentaron 23 denuncias; es decir “que en el último año duplicamos las denuncias presentadas en los últimos ocho años”, detalló.
Con relación las cuentas públicas del 2023, Noriega Orozco aseguró que se entregaron un total 195 informes individuales repartidas en tres fechas, detallando que la primera fue el 28 de junio del 2024 con 23 informes; la segunda se entregó el 31 de octubre del 2024, con 33 informes y la tercera, la más reciente, el 20 febrero del 2025 con 139 informes individuales.
Al realizarse las fiscalizaciones correspondientes, resultó que: “Las auditorías que carecían de profundidad en donde las observaciones eran mínimas y no se auditaban con rigurosidad necesaria”.
Durante el 2023, el total devengado, es decir el monto que manejaron los entes fiscalizaciones asciende a más 121 mil millones de pesos, que es el universo de los recursos que se auditaron, “del cual se extrae una muestra y se fiscaliza conforme a las técnicas de auditoría y de contabilidad gubernamental”, precisó.
Al referirse a las entidades correspondientes a auditoría especial de Gobierno, durante 2023 se hicieron 63 fiscalizaciones de las cuales en 32 cumplieron con los requisitos que representa el 48 por ciento del total.
Agregó que en 30 cumplieron con excepción lo que representa el 45 por ciento y en cinco que no cumplieron con los requisitos, por lo que se emitieron 15 observaciones por más de dos mil 86 millones de pesos, “lo que incrementa en un 289 por ciento lo observado comparado con el 2022 que sólo observaron 536 millones”.
Dijo que las observaciones más recurrentes en entidades de Gobierno son las relacionadas en egresos que están sin la documentación comprobatoria y justificativa, que asciende a la cantidad de más de mil 278 millones de pesos
Además se detectó que en el renglón de Ingresos, inconsistencias y observaciones al cumplimiento de la Ley de Disciplina financiara; en cuanto a los Servicios Personales venían sin la documentación soporte.
También en muchos de los casos, “No presentan escrito de ‘No Conflicto de Intereses’, así como también al presentar los Servicios Personales, éstos venían con inconsistencias”
Al detallar los dos mil 86 millones de pesos observados, más de 305 millones corresponden a posibles responsabilidades administrativas; mil 562 millones de pesos al “Pliego de Observaciones” y 32 millones 536 mil pesos a las recomendaciones; así como 186 millones de pesos de solicitudes de aclaración
De las cuentas públicas del 2023, las únicas que cuentan con observaciones pendientes de solventar son: Universidad Autónoma de Tamaulipas, Instituto del Deporte, Colegio de Bachilleres y la Universidad Tecnológica de Matamoros.
En cuanto las comapas que dependen del Ejecutivo estatal, las que presentan mayores observaciones son Zona Conurbada, Río Bravo y Padilla “son las que cuentan con mayor cantidad del monto observado”, aseguró.
Tras asegurar que las observaciones no representan necesariamente mayor corrupción, Noriega Orozco dijo que el monto aumentó debido a que se aplica rigidez a lo que se está fiscalizando, siempre apegado a las normas y las leyes que marcan en la materia.
Por lo anterior, la observación con mayor incidencia en los municipios es el análisis de las cuentas de los estados financieros pendientes de aclarar, que representa un monto mayor de cinco mil millones de pesos, la observación más recurrente es la inconsistencia sin documentación comprobatoria y justificativa es de mil 347 millones de pesos.
SON 10 MUNICIPIOS CON MAYOR OBSERVACIONES
El titular de la Auditoría Superior del Estado, Francisco Noriega Orozco, confirmó que son diez los municipios que sobresalen en sus montos de observaciones que, en el caso de los ayuntamientos asciéndete a once mil 465 millones de pesos.
En números redondos presentados en millones de pesos por parte del Auditor, sobresale (1) Matamoros con 558 (mdp); (2) El Mante, 446; (3) Victoria, 438; (4) Altamira, 294; (5) Río Bravo, 262; (6) Tampico, 236; (7) Reynosa, 217; (8) Ciudad Madero, 221; (9) Soto la Marina, 165; (10) Camargo, 55 millones de pesos.
El fiscalizador del Congreso local advirtió que las faltas consideradas graves, al no ser solventadas las observaciones, serán turnadas al Tribunal de Justicia Administrativa y a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, ya que los alcaldes podrían enfrentar desde la destitución del cargo hasta consecuencias penales.
“Estos no son simples números, lo delicado es que esto no pasaba, esto no es nuevo, no es que ahorita haya más corrupción, simplemente que la fiscalización no se realizaba; las observaciones no son números ligeros tiene un peso de responsabilidades contra los alcaldes, tesoreros y contralores”, explicó.
Noriega Orozco consideró que ante la exhaustiva fiscalización que se aplicó en este 2023, para las cuentas del 2024 vendrían parecidos en términos o con montos observados más altos; pero espera que para el 2025 la manera en que presenten sus números se mejore, finalizó.
