Redacción/LaExpresión
CIUDAD VICTORIA. —Tras aclarar que el nuevo modelo que sustituirá al Usicamm todavía no está confeccionado, Lucía Aimé Castillo Pastor adelantó que viene la etapa de hacer una consulta a nivel escuela para que se incorporen estos aportes y en base a ello diseñar la iniciativa que será enviara al Congreso de la Unión para su discusión y aprobación.
Durante la conferencia de prensa, luego de comparecer ante el Pleno de Sesiones, por la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, la titular de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, citó: “No hay todavía un adelanto de cómo viene, porque se hicieron foros estatales y tuvimos una muy buena participación”.
Y agregó: “Hubo asistentes de todas las regiones del estado, de las partes sindicales, porque también participaron otros sindicatos de los organismos de media superior que tenemos en el estado y dieron sus aportaciones para el nuevo modelo”.
Castillo Pastor señaló que la Secretaría de Educación de Tamaulipas estará atenta y participando en la promoción así como en la posibilidad de que las y los maestros hagan sus aportes para el organismo que suplirá a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm).
“Hubo muy buenas aportaciones en el foro estatal, seguramente lo habrá en las escuelas y esto garantizará que se construya de abajo hacia arriba un sistema todavía más robusto”, finalizó.
AUMENTÓ LA MATRÍCULA.
En otro orden de ideas y al hacer referencia del universo educativo de Tamaulipas, Castillo Pastor aseguró que durante el presente ciclo escolar, se logró elevar la matrícula estudiantil de los programas de formación para el trabajo, con 13 mil 238 alumnas y alumnos más, en relación con el ciclo escolar 2023-2024.
La titular de la Secretaría de Educación precisó que Tamaulipas tiene un millón once mil 972 estudiantes registrados, desde jardín de niños hasta nivel superior, en modalidades de escuelas públicas y privadas, que acuden a siete mil 324 planteles educativos.
Castillo Pastor detalló que el sistema educativo estatal consta de 55 mil trabajadoras y trabajadores de la Educación, detallando que “uno de los principales objetivos de nuestra gestión ha sido fortalecer el acceso a la formación para las y los jóvenes, tanto en el ámbito técnico como en el nivel superior”.
Para finalizar, explicó que en el nivel de educación superior, se logró un aumento de once mil 185 estudiantes, “lo que demuestra que cada vez más personas están apostando por la profesionalización y la especialización como herramientas para construir un mejor futuro.