Alejandro Paz/ La Expresión
CIUDAD VICTORIA. —Desde la Secretaría de Vinculación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), han influido con dinero y poder en una investigación, en la que se denuncia la manipulación de un menor de edad y la violencia económica hacia su hermana para afectar a la madre de ambos.
La abogada y activista Nury Violeta Romero Santiago, reveló que la denuncia por violencia vicaria, realizada en 2023 y radicada en el expediente 1268/2024, surgió cuando la madre de los menores demandó, por pensión alimenticia, a quien ahora es empleado en la Secretaría de Vinculación de la Máxima Casa de Estudios de Tamaulipas.
La Defensora de Derechos Humanos puntualizó que este funcionario recibió ayuda de un Juez Familiar para obtener la guardia y custodia de su hijo.
“Sí, él Juez Familiar favoreció al Señor dándole la guardia y custodia provisional del adolescente, cuando en ningún momento se acreditó que sea mala la mamá, pero el Señor tiene dinero y tiene poder”, señaló.
Romero Santiago consideró que en este caso hubo manipulación debido a que se demostró que fue alterada la información.
“El señor está utilizando al menor para violentarla a ella porque no quiere dar alimentos, desde el momento que a ese señor se le embargó desde ese momento empezaron los problemas”, comentó.
La situación de este caso, también involucró a otra menor de edad que comenzó a tener represalias de su padre por preferir a su madre.
“La niña que tiene ella, pues también sufre violencia de parte del papá; porque el papá luego le dice, tú no digas nada porque declaraste a favor de tu mamá o tú no digas nada porque tu mamá cobra la pensión”, afirmó.
La activista aseguró que se ha perdido la credibilidad tanto en las instituciones como en las dependencias, por lo que hay muchos casos de violencia vicaria que no se denuncian.
Detalló también que mientras el caso por el cual que se promulgó la Ley contra la violencia vicaria esperó dos años para que se pudiera judicializar, el martes (once de febrero) se judicializó un caso de este tipo, radicado en el sur de Tamaulipas, de una carpeta del 2024.
Romero Santiago reflexionó que en la violencia vicaria el más afectado es el menor, porque en los juicios es obligado a presentarse a dar su versión.
La presidenta de la Barra de Juristas con Perspectiva de Género en Tamaulipas, se lamentó que también existan casos en donde los menores entren al juego del chantaje, al preferir estar con el padre y denunciar a la madre, debido a que el papá es más permisible que la mamá.
EL CASO…
“He de señalar que es una persona muy violenta, él me agredió sicológicamente y de manera física”, dijo la afectada en una denuncia presentada por lesiones contra Jesús “R” en 2019, en la entonces Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas.
Mientras que en abril del 2023, en la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos contra Niñas, Niños y Adolescentes y Delitos contra las Mujeres por Razones de Género (FENNAM) de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, confesó que Jesús “R” le decía al hijo de ambos que se fuera a vivir con él, ya que él podía darle todo por tener un mejor estatus económico que su madre.
“Temo que les cause daños o alteraciones emocionales a mis hijos, siendo todo lo que deseo manifestar”, fueron palabras que la presunta víctima asentó en su denuncia por violencia vicaria ante la autoridad, cuando solicitó medidas de protección a fin de que Jesús “R” ya no tenga ningún tipo de acercamiento con sus hijos.
Sin embargo, él no ha sido vinculado a proceso, muchos menos sentenciado aun cuando han transcurrido dos años de la denuncia.