Redacción/LaExpresión
CIUDAD VICTORIA. —La población corre riesgos al ser atendidos por doctores o especialistas que convierten cuartos de hotel en falsos consultorios, pues este tipo de prácticas no están dentro de lo establecido en las normas sanitarias.
Por lo anterior, la Coepris suspendió la atención que especialistas foráneos ofrecían en habitaciones de hospedaje, relacionadas principalmente con servicios estéticos o nutricionales, dándoles una amonestación con apercibimiento, así como asegurándoles los equipos y los productos.
Así lo señaló el coordinador jurisdiccional de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Alejandro Pérez Rivera, quien precisó “que en lo que va del año se han detectado entre ocho o diez casos”.
“Cuando se va a dar una atención médica la Ley es muy clara, debe haber un local establecido con las condiciones que marcan la normatividad y obviamente si van a prestar un servicio deben contar con cédula profesional y lo que se requiere para brindar la atención dependiendo del giro”, citó.
Abundó en el tema advirtiendo que la población corre más riesgos al ser atendidos por personas que no sean profesionales de la Salud, “que no tengan una especialidad como dicen tenerla, porque a veces traen los tratamientos que no pueden ser proporcionados por ellos mismos”.
Pérez Rivera reconoció que: “encontramos equipos e insumos se los aseguramos y dependiente del riesgo se les decomisa y no se les entrega”.
Por último, el Coordinador jurisdiccional de la Coepris, reconoció que para detectar a quienes no cumplen con el requisito mínimo de contar con un local para brindar atención, han empleado las redes sociales, especialmente la de Facebook.