Redacción/LaExpresión
CIUDAD DE MÉXICO. —El Gobierno de México continúa reforzando las acciones humanitarias en Tamaulipas, tras las intensas lluvias generadas por la tormenta tropical “Barry”, que afectó principalmente el centro y sur del estado. A través de un esfuerzo coordinado entre autoridades federales, estatales y municipales, se han implementado medidas de atención y prevención para proteger a la población en zonas vulnerables.
Entre las principales acciones e informes derivados del operativo interinstitucional se encuentran:
• Entrega de ayuda humanitaria: más de 3,000 despensas y 14,000 litros de agua potable fueron distribuidos en comunidades afectadas como el ejido La Reforma, en el municipio de González.
• Activación de refugios temporales: se habilitaron 32 albergues donde se atendieron a 125 personas.
• Evacuaciones preventivas: 175 personas fueron reubicadas de manera anticipada en zonas de riesgo.
• Evaluación de daños: 330 viviendas registraron entrada de agua de hasta 50 cm; actualmente ya no presentan acumulación.
• Afectaciones en infraestructura: cinco tramos carreteros y seis puentes vehiculares presentan daños y están siendo atendidos.
• Monitoreo hidrométrico: el río Tamesí se mantiene estable y bajo vigilancia, mientras que el río Guayalejo presentó desbordamientos limitados a áreas agrícolas.
• Mantenimiento de servicios básicos: en las comunidades más afectadas no se reportan daños estructurales, y se mantiene el suministro de energía eléctrica.
• Recorridos de supervisión: autoridades federales y estatales realizaron inspecciones terrestres y aéreas para evaluar daños y necesidades.
• Próximas acciones: hoy se efectuarán sobrevuelos en Aldama y Soto la Marina para verificar afectaciones adicionales.
• Llamado a la población: se exhorta a no cruzar zonas inundadas, mantenerse informado por canales oficiales, preparar la mochila de emergencia y seguir las indicaciones de Protección Civil.
Las autoridades señalaron que las acciones de respuesta seguirán activas mientras continúe el riesgo en las regiones afectadas.