Redacción/LaExpresión
CIUDAD DE MÉXICO. —La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer este lunes el calendario oficial para el ciclo escolar 2025–2026, que contempla 185 días de clases para educación básica y 190 para escuelas normales y de formación docente, con un importante énfasis en el descanso escolar: se incluirán cinco puentes y una semana adicional de vacaciones para maestros en agosto.
El ciclo escolar iniciará el lunes 1 de septiembre de 2025 y concluirá el miércoles 15 de julio de 2026.
Puentes y días de descanso
El calendario establece siete suspensiones oficiales de clases, de las cuales cinco se traducen en fines de semana largos:
• Lunes 15 de septiembre (trasladado por la conmemoración del Grito de Independencia)
• Viernes 21 de noviembre (por el 20 de noviembre, Revolución Mexicana)
• Lunes 9 de febrero (por el 5 de febrero, Constitución)
• Lunes 23 de marzo (por el natalicio de Benito Juárez)
• Lunes 4 de mayo (por el 5 de mayo, Batalla de Puebla)
También habrá suspensión de actividades los viernes de Consejo Técnico Escolar, que continuarán de forma mensual.
Vacaciones y ajustes
Además de los periodos vacacionales tradicionales —invierno y Semana Santa—, la SEP otorgará una semana adicional de descanso en agosto, dirigida principalmente a personal docente, en reconocimiento a su labor durante el ciclo escolar.
Con esta programación, la SEP busca equilibrar los días efectivos de clases con pausas estratégicas que permitan receso escolar sin afectar el cumplimiento del plan de estudios.
El documento completo fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y está disponible para consulta pública.