Redacción/LaExpresión
CIUDAD VICTORIA. —Aunque existen diversas medidas preventivas e ideas de los productores ganaderos para hacer frente a la sequía, que año con año golpea a Tamaulipas, Jorge Luis González Rosales destacó que es la falta de recursos económicos, medios y equipos lo que los limita, causando que un porcentaje del hato se desaproveche.
A su llegada al Palacio de Gobierno, el ex alcalde del municipio de Aldama y productor ganadero, aseguró: “en varias zonas hay compañeros que ya están resintiendo mucho el tema de la sequía”.
Ante ello se han visto obligados: “a acarrear agua y forraje al ganado; vemos que va a ser un tema muy complicado porque se prevé que vendrán temperaturas muy altas, aunado a las sequías recurrente, creemos que el hato ganadero disminuyó en un 50 por ciento”.
Aunque reconoció que no se ha contabilizado la pérdida de ganado, González Rosales aseguró que los mismos productores detallan que su hato de constar de unas 50 cabezas, hoy apenas llegan a las 20 vacas, “y eso es una gran realidad”.
La recomendación que siempre se hace para que la falta de pasto no afecte al ganado, es que los productores se preparen con tiempo con el forraje, tipos de caña y zacate forrajero; “pero desafortunadamente no tienen los medios”.
Planteó que una de las soluciones sería la siembra de una hectárea de forraje, “ayudaría mucho para mitigar el tema de la sequía”.
En cuanto al tema del gusano barrenador y el cierre de la frontera de Estados Unidos para la exportación del ganado, aunque en Aldama no se ha detectado la presencia, reconoció que “sí afectó que se pare temporalmente la exportación del ganado”.
“Cuando un becerro para exportación el productor lo vende de 98 a 105 pesos el kilo, ahorita baja a 72/75 pesos promedio, igual la becerra; sí es un impacto considerable, sobre todo por las especulaciones”, finalizó.