MAREMÁGNUM
Mario Vargas Suárez
Samuel García Sepúlveda (1987), gobernador de Nuevo León y aspirante a la candidatura presidencial por el Movimiento Ciudadano en la elección del 2024, una vez más queda claro que no puede con la oposición partidista, cuando en el Congreso Local no aprobó el Paquete Fiscal 2025.
Los portales noticiosos del país y particularmente en Nuevo León, hablan de la deuda del gobernador Samuel García de 7 mil millones de pesos, aunque originalmente ascendía a 17 mil 500 millones, por lo que los legisladores de esa entidad rechazan aprobar el presupuesto de ingresos 2025.
El coordinador del Grupo Legislativo por Acción Nacional, diputado Carlos de la Fuente, reconoció que la aprobación del presupuesto 2025, podría entramparse si se sigue con la misma tendencia.
Como neoloneses buscamos “…un presupuesto descentralizado, municipalista, que fue lo que prometió el gobernador García Sepúlveda, cuando estuvo en campaña y en su toma de protesta lo repitió, aunque ahora que no está avanzando…” dijo Carlos de la Fuente.
Adicionó el legislador: “…pero hay que darle vuelta a la página. Hoy no se dio. Vamos a buscar un diálogo con el ejecutivo y al menos vemos en los próximos días qué sucede. Ojalá que en la Comisión nos presenten otro proyecto y podamos avanzar en algún punto medio donde sí podamos transitar”.
Carlos de la Fuente señaló que si el problema es la deuda, entonces ahí se quedarán entrampadas las cosas, porque “Difícilmente vamos a avanzar con deuda si no hay proyectos ejecutivos.”
La bancada de diputados de Acción Nacional vería difícil aprobar cuando los seis o siete mil millones de pesos que ahora pide el gobernador. “No quiero negarlo diciendo ‘no’, tendría que ser una pequeña parte, nada más como muestra de avance en el diálogo y en la negociación”.
Lo que realmente preocupa a los neoloneses es que se estén construyendo proyectos que al final corren el riesgo de no ser lo idóneo para el estado y por lo tanto se desperdicie el dinero de los contribuyentes solo por capricho de una persona.
Esa es la razón “Por eso estamos pidiendo los proyectos ejecutivos para tener una certeza de en lo que se invierta”. Señaló el legislador blanquiazul. Adicionó la advertencia que, de no llegar a un consenso se corre el riesgo de volver a aplicar el Presupuesto 2024.
En la versión de Miguel Ángel Flores, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, no se trata de una deuda lo que solicita el Gobierno del Estado, la visión de Samuel García la vio más ‘como una inversión’.
“Las bancadas de los partidos políticos que no están pensando en la ciudadanía, serán bueno que vean que la mitad de los legisladores sí están pensando en la población de Nuevo León y hagan conciencia y entiendan que no hay deuda… es una inversión” declaró el coordinador del MC.
EL RECORTE
Muchos actores de la política mexicana hacen uso del micrófono para pregonar su papel de gestoría en favor de los habitantes de un sector del tamaño que usted me diga. Desde la ranchería más pequeña, hasta la ciudad con mayor número de tamaulipecos.
En meses anteriores varios políticos fueron al centro de la república y dicen buscaron a legisladores para hacer una campaña y evitar recortes al presupuesto de Tamaulipas, recortes que no afectaran el presupuesto del estado y por lo tanto el municipal.
Hubo alcaldes que reportaron a la Hacienda Municipal facturas de avión, hoteles y restaurantes fueron utilizados para “gestionar la no diminución del presupuesto”, pues afectaría obras sociales y varios rubros a los ciudadanos se ven afectados.
Las gestiones que dicen hicieron, finalmente el congreso recortó 20 millones de pesos a Victoria, argumentando “ajustes” a los municipios, lo que obliga a un apretón presupuestal a la Hacienda Pública, aunque la prioridad es a sueldos y prestaciones.
El recorte de 20 millones de pesos obliga a Lalo Gattas a medidas de austeridad, informó María Guadalupe de los Reyes Acosta, tesorera municipal. Aunque descarta la suspensión del pago a la planta laboral de cerca de 3 mil trabajadores.
¿Quedarían pendientes los adeudos con proveedores? Dice Guadalupe Reyes Acosta que “Cumplir con los trabajadores es una obligación contractual respaldada por la Ley Federal del Trabajo. No podemos eludirla”.