Redacción/LaExpresión
CIUDAD VICTORIA. —La creación de la llamada Junta de Gobierno, a través de la aprobación, por mayoría simple, en la pasada Legislatura —la 65—, quedó invalidada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La creación de la Junta de Gobierno se dio cuando la diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Úrsula Salazar Mojica, perdió el control de la Junta de Coordinación Política, por lo que dicho ente se aprobó para no cederle el control del Congreso a la bancada del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN).
Por lo anterior el Pleno de la SCJN invalidó el Decreto 65-619 por el que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Interno del Congreso del Estado de Tamaulipas.
La mayoría de los ministros de la Suprema Corte determinaron que para la aprobación de dicho Decreto se incurrió en una violación al procedimiento legislativo, ya que el Artículo Tres, Numeral Tres de la propia ley interna del Congreso, prevé que las normas de su organización deben ser aprobadas por una mayoría calificada de dos terceras partes de sus integrantes.
La invalidación del mencionado decreto se da porque el presidente de la Mesa Directiva declaró aprobado el decreto con sólo 19 votos a favor y uno en contra, cuando se requería una mayoría calificada, es decir 24 de los 36 legisladores.
La SCJN argumentó en su resolución que con dicha violación se afectaron los principios de legalidad y democracia deliberativa, por lo que la declaración de invalidez surtirá sus efectos a partir de la notificación de los puntos resolutivos de la sentencia al Congreso del Estado de Tamaulipas.
Cómo se recordará, fueron los integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, en la Legislatura 65, cuyo coordinador era Félix Fernando “El Moyo” García Aguiar, quienes promovieron la acción de inconstitucionalidad luego que una sentencia de la autoridad electoral ordenó reinstalar en la Junta de Coordinación Política al panista.