MAREMÁGNUM
Mario Vargas Suárez
Existe un principio filosófico que admite que nada es verdad, todo es relativo… E incluso los hombres de ciencia adoptan una postura sobre un tema u otro y hasta pasado el tiempo no terminan por unificar criterios, porque los métodos de investigación son diferentes unos de otros.
Con lo anterior intento explicar que el ser humano expresa verdades y no siempre son absolutas, porque la expresión es lo que se percibe en ése preciso momento. Aunque después de otros análisis y reflexiones tenemos derecho a rectificar. Aún sin admitir expresamente que estábamos en error.
Desde luego las mentiras pueden tener su origen desde que nacen, desde el mismo momento en que se gestan. Lo que significa que una mentira tiene la intención de engañar y lo muy malo es que muchas veces las mentiras se construyen que no solo confunden, sino que se toman como verdades.
Usted y yo sabemos que, en la pasada elección llamada, la más grande de la historia de México, por el número de ¿premios o cargos?, por lo que participaron dos coaliciones o alianzas y un partido político.

Aclaro que quien escribe, se identifica como un crítico apartidista y de todas las autoridades que, según su criterio erra, vaga, pasea o deambula en la forma de dirigir una comunidad, por grande o pequeña que sea, como los integrantes de algún gabinete o inclusive legisladores.
Admito una guerra mediática sucia en la pasada contienda electoral donde se publicaron ¿muchas? verdades o mentiras, como aquella contra la 4T que decían sobre la confiscación a la propiedad privada de los mexicanos.
Interesado en el tema leí una publicación en Idónea Legal donde inicialmente presenta los resultados de una encuesta preguntando, ¿Sabes en qué consiste la Iniciativa de Reforma a la vivienda? Apenas el 6% contestó sí; ¿Ataca la propiedad privada? 11% aceptaron que sí; ¿Es un mito? 11%; Explique brevemente en que consiste la amenaza a la propiedad privada. 71% negaron saber del tema.
El especialista en estos temas, José Víctor Vargas Ilizaliturri, afirma que “La reforma propone a los trabajadores que coticen para el Fondo de la Vivienda del FOVISSSTE y del INFONAVIT, no limitarlos a la opción del crédito de la vivienda, sino que además se construyan viviendas dignas para que estos inmuebles puedan ser rentados…”
Vargas Ilizaliturri adiciona: “…las rentas serían a precios justos con base a los salarios y los mismos trabajadores, después de un año de prestar servicios, podrán tener oportunidad de rentar una de las casas que serán construidas con ese fin.”
El especialista en estos tópicos argumenta “Tras un lapso de 10 años, el trabajador tendrá la opción de comprar el inmueble, dando pie a que se deje de pagar renta para costear por el valor del mismo, permitiendo adquirirlo en propiedad.”
Lo más interesante es que, según José Víctor Vargas, la iniciativa de Reforma “No elimina ni afecta la propiedad privada; tampoco está relacionada con el Código Civil, que por cierto regula el arrendamiento y la propiedad; La iniciativa se dirige a los trabajadores que se encuentran en el Apartado A, del Art. 123 Constitucional y el Apartado B que regula las relaciones entre la burocracia y el Estado.”
FRAUDES INVERFOX
Luis Alberto Pérez Zamorano, actualmente radicado en Barcelona, España, es quien se ostenta como dueño y director general de INVERFORX (Strategic Capital Agency S.A.P. I. de C.V.) que desde el año pasado se niega a pagar a quienes inocentemente cayeron en sus redes de estafa.
Con la máscara de una sociedad de inversión exige un mínimo de 50 mil pesos y promete pingües ganancias como a Bordonabe Zamora quien reporta que en “…febrero del 2023 invertí todos mis ahorros en esa empresa y al día de hoy no he recibido un solo pago de capital y de intereses.”
La forma de operar de esta empresa estafadora es a través de un grupo de hombres y mujeres a quien llama “asesores” que tienen el encargo de convencer a familiares y amigos para que inviertan en INVERFOX.
Los asesores meter en la cabeza el supuesto de que el capital está a salvo y lo único que podría estar en riesgo es el monto de los intereses. Para cimentar la confianza hacen llegar “al cliente” pagarés por el monto del capital e intereses.
“Mi asesora es mi sobrina Samantha Bordonabe Zamora y quiero pensar que está convencida de lo que le dice la empresa, cuando me avisa que no me puede pagar porque está Hacienda auditó a INVERFOX, pero documentos exhibidos por SHCP, CONDUCEF y la UIF desconocen su existencia…”
¿Cuántas empresas de esta naturaleza existen en México? Y lo peor: ¿Por qué el gobierno permite estas irregularidades?