Redacción/LaExpresión
CIUDAD VICTORIA. —Las personas morales tienen hasta el uno de abril como plazo para presentar su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Así lo informó Yadira Mendoza Delgado, quien es la administradora de Servicios al Contribuyente del SAT, quien citó: “Estamos observando que los contribuyentes ya están haciendo su presentación de declaraciones”.
Explicó que la oficina de Ciudad Victoria, en el área de Servicios al Contribuyentes, se estará dando orientación fiscal, que es gratuita y confidencial.
“Estamos trabajando con cita, pero también estamos en las salas de internet atendiendo sin cita, para casos de las personas morales que tengan alguna complicación con la presentación de esta declaración”, dijo.
Y agregó: “Estamos trabajando con contribuyentes que están en el Régimen General de Ley, es decir que son empresas, sociedades anónimas, tenemos un padrón activo de cinco mil 246 contribuyentes”.
Mendoza Delgado también comentó que el SAT tiene un registro de tres mil 058 contribuyentes del sector agropecuario, “en los que estamos enfocados para que cumplan con esta declaración”.
Agregó que los formularios para las declaraciones anuales son los llamados: formulario 18, para persona moral; formulario 19, para consolidación fiscal; formulario 19-A, para cuando se paga un Impuesto Sobre la Renta (ISR) diferido.
La Administradora de Servicios al Contribuyente del SAT, también comentó que el formulario 21 es una presentación que hacen las personas sin fines de lucro; el formulario 23 es la Declaración del Régimen Opcional para Integradoras; el 24 es del Régimen de los Coordinados y el 25 para las personas morales que están en actividad agrícola, pesquera y citrícola.
“Los requisitos son el RFC y la firma electrónica; hay contribuyentes que han manifestado no tener la firma electrónica activa y pueden renovarla en línea si tienen menos de un año, siempre y cuando sea el mismo representante legal el que tenga la empresa moral”, aclaró.
La Funcionaria del SAT, abundó en el tema y dijo que es necesario que el contribuyente cuente con una cuenta de banco, ya que al tener una cantidad a pagar va a emitírsele una línea de captura “y como son personas morales la obligación de ellas es hacerlo por la banca electrónica”, finalizó.
Los horarios de atención en el SAT son de lunes a jueves de 9:00 a las 16:00 horas y los viernes de 8:30 a 15:00 horas, “nada más la semana que vamos a tener un horario especial, van a ser los días 22, 25, 26 y 27 de marzo así como el uno de abril, en horario corrido de 8:30 a 18:00 horas para brindar más espacios de atención sobre todo en el tema de la firma electrónica”, finalizó.