Información/Rufino Aguilera
En Tampico. Diversos factores como las heladas que afectaron Texas y Louisina, han generado el alza desmedida de los combustibles, los empresarios gasolineros confían que con el avance de la vacunación en Estados Unidos los niveles de recuperación de los inventarios de las refinerías el precio empiece a descender.
Lo anterior fue declarado por el ex presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), José Ángel García Elizondo, quien reconoció que en las últimas semanas se dio un incremento importante en los combustibles alcanzando costos hasta entre los 18 y 20 pesos por litro.
Recordó que justo cuando inició la pandemia se vio un decremento muy importantes en los precios de los combustibles cuando andaban en los 18 y 19 pesos y bajaron hasta los 15 pesos, esto fue por varios temas uno de ellos la desaceleración económica a nivel mundial y la segunda y la principal el tema del Covid-19, que provocó una caída en la movilidad mundial de personas y empresas, porque no adquirían gasolinas eso hizo que el precio se vinieran abajo de manera muy importante.
Después se fue recuperando poco a poco el precio de los combustibles y de unas semanas para acá llego a los niveles de 19 pesos la regular y el diesel esto provocado principalmente por una situación que sucedió hace un mes en Estados Unidos que es el principal polo refinador del mundo y el principal suministrador para México.
Aseveró que en México casi el 80 por ciento de los combustibles que se consumen en el país son importados y la mayoría proceden de las refinerías de Texas y Louisiana, donde hace un mes en estos estados se tuvieron unas heladas muy importantes que pararon las producciones de las refinerías, esto hizo que los inventarios bajaran y provocando que los precios internacionales de los combustibles se incrementaran de manera muy importante.
“Hoy con el optimismo del avance en vacunación en Estados Unidos y otras partes del mundo aunados a estos niveles de recuperación e inventarios de las refinerías de este polo refinador, el precio del combustible empieza a descender y seguramente en las próximas semanas estaremos viendo un reacomodo en los precios de los combustibles hacia la baja”, expresó.
Definitivamente, México no es un país autosuficiente en producción de combustible alrededor del 26 por ciento de las gasolinas que se consume a nivel nacional son producidas nacionalmente en algunas de las seis refinerías y esto hace que se dependa de una manera muy importante del producto extranjero.
¡Ojalá!, confían gasolineros que bajen precios de combustibles

Leave a comment